preloader Logo Voz terra project
Jóvenes al Bosque:
El aula como espacio de transformación

Los 23 docentes de los 12 colegios participantes en Oídos al Bosque encontraron formas creativas y significativas de acercar a sus estudiantes a la escucha profunda, integrándola en sus asignaturas y realidades territoriales. Inspirados por los talleres, transformaron sus prácticas pedagógicas para fomentar una relación más consciente y sensible con la naturaleza desde el entorno escolar.

Entre las muchas experiencias que surgieron, en el Colegio El Verjón, una profesora llevó a sus estudiantes al páramo Cruz Verde, donde juntos improvisaron con instrumentos musicales en una experiencia colectiva de gratitud hacia los sonidos del ecosistema.

En el Colegio Gloria Valencia de Castaño, el equipo docente adaptó durante una semana el currículo para trabajar de manera transversal el cuidado ambiental, promoviendo en sus estudiantes valores y habilidades orientadas al desarrollo sostenible.

Estos son solo dos ejemplos del compromiso y la creatividad con que las y los docentes acompañaron a sus estudiantes en este proceso. A lo largo del proyecto, muchos reorganizaron sus horarios, propusieron nuevas actividades y enriquecieron con entusiasmo el camino de conexión profunda con sus territorios.

Imágenes de cómo los contenidos de Oídos al Bosque se transformaron dentro y fuera del aula.

La participación de las y los estudiantes fue profundamente conmovedora. Se acercaron al proyecto con una mezcla de curiosidad, alegría y asombro, explorando la naturaleza con ojos nuevos y oídos atentos. Cada salida, cada grabación y cada momento de escucha se transformó en una oportunidad para conectar consigo mismos y con el entorno. Su energía desbordante, sus preguntas genuinas y su capacidad de asombro revelaron una sensibilidad que muchas veces queda oculta en lo cotidiano. Oídos al Bosque despertó en ellos no solo el deseo de cuidar lo que los rodea, sino también la conciencia de que escuchar es una forma de habitar el mundo con más atención y profundidad.

Selección de grabaciones y creación artística

Escuche una selección de los audios creados por los estudiantes, en los que prima la creatividad y atención a las técnicas de grabación aprendidas en los talleres. También le invitamos a explorar la Galería de imágenes, que detallan muchas etapas del bonito proceso de cómo estas actividades tienen el potencial de despertar algo, no solo en los estudiantes, sino en los profesores mismos.

Selección de algunos escritos, dibujos, fotografías y videos realizados por los estudiantes de los colegios Campestre Monte Verde IED, Mochuelo Alto, Pasquilla IED, Gabriel Garcia Marquez, San Martín De Porres IED, El Verjon IED, San Cayetano, Gloria Valencia De Castaño IED, Jaime Garzon IED, Nuevo Horizonte IED, El Destino IED, Colegio Rural José Celestino Mutis IED

Testimoniales de los estudiantes

“La naturaleza tiene sonidos que para el ser humano son inaudibles, pero para los animales puede ser algo muy increíble”.

- Estudiante Colegio Gloria Valencia de Castaño

“Si uno observa la naturaleza, uno se da cuenta de ciertos comportamientos que tiene. El mismo clima, la misma biodiversidad, y salud de la Tierra refleja que es lo que nos quiere decir. Mucha ciudad, poca naturaleza, poca vida, poca escucha. Más naturaleza, más vida, más recursos, más animales”.

- Estudiante Colegio Gloria Valencia de Castaño

“A mi el sonido que me gustaría guardar y volver a repetirlo miles de veces sería uno caminando dentro de las hojas secas…”

“siento que cada uno tiene la Tierra dentro de cada cuerpo”

- Estudiante Colegio Gloria Valencia de Castaño

Oídos al Bosque hace parte de Sounds Right, una iniciativa del Museo para las Naciones Unidas - UN Live y aliados como VozTerra que permite a la naturaleza generar regalías y financiación a partir de sus propios sonidos.

El proyecto Oídos al Bosque fue financiado por el Udenrigsministeriet (Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca) y el Museum for the United Nations UN-Live.

Logo Sounds Right Logo Vozterra Logo UN Live