Guía metodológica para
profesoras y profesoras

Creada para acompañar a docentes en procesos de educación ambiental sensibles y transformadores, esta guía reúne propuestas pedagógicas que invitan a reconectarse con los paisajes sonoros del territorio. Cada capítulo explora un camino: la meditación, el diálogo con la naturaleza y la producción de paisajes sonoros con herramientas accesibles.

Guia para construir
un soporte de teléfonos
para grabación binaural

Esta guía práctica enseña paso a paso cómo construir un soporte de grabación binaural con materiales económicos y accesibles. Diseñada para docentes y estudiantes, permite grabar paisajes sonoros con una calidad inmersiva que simula la escucha humana, fortaleciendo así la experiencia sensorial y ecológica del proyecto.

Libro digital para jóvenes

Dirigido a adolescentes y jóvenes, este e-book propone una experiencia interactiva para explorar el sonido como lenguaje de la naturaleza. Con actividades lúdicas y recursos audiovisuales, busca despertar en ellos la curiosidad, la atención plena y el deseo de proteger su entorno.


Tutorial de Meditación
La meditación,
una respitación a la vez
En este manual metodológico, la bióloga e instructora de meditación Lany Arévalo nos recuerda que somos presa fácil de la ansiedad causada por nuestro frenético estilo de vida. Y nos enseña a usar la meditación para bajarle las revoluciones a nuestra existencia, preservando nuestra sanidad física y mental. Pero, entrar en ese estado ideal de conciencia del momento presente hace algo más. Algo muy hermoso: nos ayuda a reconocer que somos parte fundamental e íntima del tejido que compone al mundo natural. Con sus explicaciones, Lany ilumina lo que pasa en las partes más recónditas de nuestro cerebro durante la meditación, explica sus beneficios, y a la vez desmitifica los conceptos erróneos que existen en torno a ella. Y claro, nos lleva de la mano en ejercicios prácticos diseñados tanto para el principiante, como el que ya va comprendiendo la técnica de familiarizarse con la mente para poco a poco ir conociéndola y sentir que somos parte de algo mucho más grande. En este manual metodológico, la bióloga e instructora de meditación Lany Arévalo nos recuerda que somos presa fácil de la ansiedad causada por nuestro frenético estilo de vida. Y nos enseña a usar la meditación para bajarle las revoluciones a nuestra existencia, preservando nuestra sanidad física y mental. Pero, entrar en ese estado ideal de conciencia del momento presente hace algo más. Algo muy hermoso: nos ayuda a reconocer que somos parte fundamental e íntima del tejido que compone al mundo natural. Con sus explicaciones, Lany ilumina lo que pasa en las partes más recónditas de nuestro cerebro durante la meditación, explica sus beneficios, y a la vez desmitifica los conceptos erróneos que existen en torno a ella. Y claro, nos lleva de la mano en ejercicios prácticos diseñados tanto para el principiante, como el que ya va comprendiendo la técnica de familiarizarse con la mente para poco a poco ir conociéndola y sentir que somos parte de algo mucho más grande.

“En cada respiración consciente, la Tierra nos habla. Meditar es afinar el oído del alma para escuchar su susurro en el viento, en el agua, en el silencio.”
Meditaciones y otros materiales
Además, el proyecto incluye cuatro videos tutoriales que resumen la filosofía y metodología de cada manual en la voz de sus creadoras y creadores, y una serie de meditaciones con la naturaleza para profundizar la conexión sensorial y emocional con el entorno.
Meditación
Caminando
Detente en medio de un mundo que se mueve a la velocidad de la luz. Respira y habita plenamente el momento presente.
Meditación
Hago una Pausa.
Una meditación para sentir la conexión profunda con toda la vida del planeta, con la que inter-somos a cada instante.
Meditación
Yo Soy Tu
Una meditación para sentir la conexión profunda con toda la vida del planeta, con la que inter-somos a cada instante.

Tutorial de Escucha Profunda
Hacer de oidos corazón
Diseñada por la artista sonora Diana María Restrepo, esta guía pedagógica enfatiza la importancia de la escucha consciente para enlazarnos con el mundo. Como parte de su exhaustiva investigación, Diana comparte una serie de ejercicios que invitan a entablar un diálogo con diferentes actores de la naturaleza, abriéndonos al mundo de lo más que humano. ¿Qué le contaría ese árbol acerca de su historia de vida? ¿Qué le preguntaría usted acerca de su relación con los humanos? Pero no es solo la conexión, sino los conceptos trabajados por Alexander von Humboldt y el monje budista Thích Nhât Hanh de que nada existe aisladamente: el canto de un pájaro no existiría sin el bosque que lo alberga, las semillas que come o el aire que vibra hasta llegar a nuestros oídos. Este tutorial no sólo inspira, sino que también alimenta la compasión y compromiso con el cuidado del mundo. Nos enseña el arte y la práctica de la escucha profunda.

“No escuchamos sólo con nuestros oídos, sino con todo nuestro cuerpo. En otras palabras, ustedes escuchan con su corazón, pues se vuelven uno mismo con el sonido.” John Hull

Tutorial de Grabación
Escuchar es recordar
El músico y compositor Daniel Roa demuestra aquí el poder del sentido del oído para abrir puertas al pasado y ventanas al presente, permitiéndonos entrar en otra dimensión de un lugar, más allá de la que percibimos con los ojos. Así como las fotografías capturan instantes visuales, el sonido esboza momentos efímeros que se desvanecen en un abrir y cerrar de ojos, sin dejar rastro. Escuchar los paisajes sonoros, entonces, es una forma de cuidar, rindiendo homenaje a la naturaleza del momento pasado y presente. Y grabarlos, es catalogar esa riqueza para el futuro. En este tutorial Daniel enseña ambas cosas: primero, el arte de escuchar estratégicamente, basándonos en la forma en que nos relacionamos con el espacio, entendiendo que los paisajes sonoros están compuestos de varios tipos de sonidos. Y segundo, los pasos a seguir en el proceso de la grabación binaural, o en estéreo, es decir aquella que percibe los sonidos del espacio en 360°, imitando la forma en que lo hacen nuestros oídos. Y todo, usando nuestros propios teléfonos celulares.

“La huella sonora es la memoria viva de un territorio.”

Tutorial de Creación
Tutorial de construcción de un Soporte de Teléfonos para grabación binaural
Grabar en estéreo los fascinantes sonidos que producen las criaturas y las fuerzas de la naturaleza con 2 teléfonos celulares, requiere aprender a construir un soporte especializado que imita de cierta forma el funcionamiento de los oídos humanos. David Castibanco, que lleva años fabricando instrumentos musicales a bajo costo, a partir de materiales reciclados o de reúso, nos lo enseña en 8 bien detallados pasos. Los materiales son tan sencillos como efectivos: tubos de PVC, botellas plásticas de gaseosa, telas, cartón o espuma. Las herramientas son sencillas: tijeras, cinta aislante, lija, etc. Donde hay que prestar atención es en seguir las normas de seguridad sugeridas por David, y no confundir la identificación de las piezas. El producto final no solo funciona, sino que es respetuoso con el medio ambiente.

La construcción de este soporte debe realizarse con la supervisión de un adulto.
Oídos al Bosque hace parte de Sounds Right, una iniciativa del Museo para las Naciones Unidas - UN Live y aliados como VozTerra que permite a la naturaleza generar regalías y financiación a partir de sus propios sonidos.
El proyecto Oídos al Bosque fue financiado por el Udenrigsministeriet (Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca) y el Museum for the United Nations UN-Live.


